|
||||||
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Inicial | ||||||
Área: |
Tecnología Pecuaria y Pesquera | ||||||
Investigador Responsable: |
SILVINA DIAZ | ||||||
Título del Proyecto: |
Investigación de los factores genéticos de enfermedades con impacto sanitario-productivo en el ganado equino de Argentina | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2020-SERIEA-00015 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
Instituto de Genetica Veterinaria (IGEVET) y Servicio de Oftalmologia, Hospital Escuela (FCV, UNLP) | ||||||
Tema: |
Investigación clínica y genética de la prevalencia, predisposición y factores de riesgo a la Ceguera Nocturna Congénita Estacionaria | ||||||
Descripción Tema Beca: |
En equinos, de los más de doscientos desórdenes genéticos conocidos en caballos, muchos tienen identificada una variante genética causante, y la mayor parte de los desórdenes oculares o aquellos con manifestaciones oculares son específicos de razas o afectan razas que están cercanamente emparentadas. El proyecto propone investigar la enfermedad de origen genético llamada Ceguera Nocturna Congénita Estacionaria mediante evaluación clínica, fenotípica y genético molecular, para determinar su relación con los patrones de manchas debidos al Complejo Leopardo en caballos Appaloosa y razas relacionadas. Se busca establecer métodos y marcadores diagnósticos para identificar portadores o afectados, y proponer estrategias para disminuir la frecuencia de las mutaciones determinantes de la enfermedad mediante el diagnóstico temprano. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Poseer Grado académico de médico veterinario a la fecha de cierre del concurso. Experiencia acreditada (más de dos años) en clínica de equinos; conocimientos y/o formación complementaria en genética, biotecnología, bioinformática, técnicas de biología molecular, buen manejo oral y escrito de idioma inglés. Poseer vocación para la actividad científica y buena predisposición para el trabajo en grupo. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Av 60 y 118 S/N - LA PLATA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
03/03/2023 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Inicial | ||||||
Área: |
Tecnología Pecuaria y Pesquera | ||||||
Investigador Responsable: |
SILVINA DIAZ | ||||||
Título del Proyecto: |
Investigación de los factores genéticos de enfermedades con impacto sanitario-productivo en el ganado equino de Argentina | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2020-SERIEA-00015 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
Instituto de Genetica Veterinaria (IGEVET) y Servicio de Oftalmologia, Hospital Escuela (FCV, UNLP) | ||||||
Tema: |
Investigación clínica y genética de la prevalencia, predisposición y factores de riesgo a la Ceguera Nocturna Congénita Estacionaria y su relación con los patrones de manchas específicos en equinos de Argentina | ||||||
Descripción Tema Beca: |
En equinos, de los más de doscientos desórdenes genéticos conocidos en caballos, muchos tienen identificada una variante genética causante, y la mayor parte de los desórdenes oculares o aquellos con manifestaciones oculares son específicos de razas o afectan razas que están cercanamente emparentadas. El proyecto propone investigar la enfermedad de origen genético llamada Ceguera Nocturna Congénita Estacionaria mediante evaluación clínica, fenotípica y genético molecular, para determinar su relación con los patrones de manchas debidos al Complejo Leopardo en caballos Appaloosa y razas relacionadas. Se busca establecer métodos y marcadores diagnósticos para identificar portadores o afectados, y proponer estrategias para disminuir la frecuencia de las mutaciones determinantes de la enfermedad mediante el diagnóstico temprano. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Poseer Grado académico de médico veterinario a la fecha de cierre del concurso. Experiencia acreditada (más de dos años, excluyente) en clínica de equinos; conocimientos y/o formación complementaria en genética, biotecnología, bioinformática, técnicas de biología molecular, buen manejo oral y escrito de idioma inglés. Poseer vocación para la actividad científica y buena predisposición para el trabajo en grupo. Interesados, enviar carta de intención y CV completo, detallando trabajos previos, publicaciones y/o experiencias previas. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Av 60 y 118 S/N - LA PLATA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
03/03/2023 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||